viernes, 14 de febrero de 2025

Amistad es amigo

¿Qué es la amistad? Según la RAE (2024) este vocablo significa "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato" (párr. 1). "¿Nace y se fortalece con el trato?" ¡Totalmente cierto! 

Cuando mis tiempos se tornaron difíciles no sabía para dónde voltear puesto que por muchos años mi mundo giró en torno a la vida "familiar". Cuando esa estructura se deconstruyó llegué a un punto que la soledad se manifestó; el miedo me tenía bloqueada y la vergüenza ante la falta de socialización no me facilitaba abrir mi voz para externar lo que en mis adentros me destrozaba. Sin embargo, un destello en mi interior me dio una "sacudida" y gracias a ello me permití solicitar apoyo, ¿qué sucedió? Mi "gente" me abrazó con su oídos, sus consejos y con su tiempo, en fin, lo más valioso de sus posesiones intangibles.

Ante la anécdota anterior, me quedó evidentemente claro que las semillas que sembré durante años no perecieron ante mi nula atención. Por el contrario, germinaron en unos frutos que estaban esperando el momento oportuno para nutrirme y, entre susurros decirme "estoy contigo". 

Esos murmullos fueron los lenguajes del amor que mis distintas personas me expresaron y, que hasta el día de hoy, lo siguen haciendo. A veces no necesito hablar, ellos identifican que los necesito, se acercan a mí para ponerme el hombro si quiero llorar, el oído cuando preciso hablar, sus manos para trabajar y ni qué decir cuando pretendo olvidar, pues sus bromas se hacen notar. 

Me resulta imposible listar nombres porque "mi red" es extensa, los dedos de las manos no me alcanzan para contar a sus integrantes, "qué afortunada" opinarán algunos, la verdad es que sí, pues tengo varios grupitos que he mantenido a lo largo de los años más los que se han ido sumando, gente nueva que me ha abierto su corazón para conocerme tal cual soy.

A todos ellos la quiero mucho y le agradezco que sean mi soporte tanto en los cándidos días como en los perniciosos. Así que les pediré lo mismo que a mi familia: dúrenme dos eternidades que el camino es largo, pero lo disfrutaremos más si nos seguimos acompañando porque, bien dicen que "amistad es amigo". 

¡Feliz día de la amistad mi gente preciosa, los amo!


miércoles, 12 de febrero de 2025

¿En qué cambié?

 Hace un momento releí mi descripción de perfil y el listado que hace más de 15 años publiqué para compartir mis gustos e intereses. ¿Saben qué noté? Que mis cambios han sido mínimos y que  he sumado lo siguiente: 

  • He leído muchísimo más, entre mis ejemplares favoritos están: La sombra del viento, Vestigios de una felicidad jubilada, Y colorín colorado, este cuento aún no ha acabado, Cumbres Borrascosas, Antes de que se enfríe el café, Encuentra a tu persona vitamina, Ferozmente amada, entre otros. 
  • Respecto a la música, sinceramente ya "le agarré saborcito" a la banda, al norteño y al sierreño, pues me encanta bailar, ¿será cuestión de la edad?
  • Descubrí que cantar me ayuda con la catarsis y, honestamente, dicen que no lo hago tan mal. 
  • Ya no odio los frijoles, los evito, pero hemos empezado a congeniar un poco. 
  • Mi perro falleció hace 4 años. Ahora tengo una gata que se llama Hannah.
  • Ya no miro Notivisa Al amanecer. 
  • Desde que me separé, le empecé a tomar cariño a la soledad. Actualmente somos las mejores amigas. 
  • Lo que antes afirmaba del egocentrismo era pura vacilada, honestamente, soy bastante penosa. 
  • He dejado de ser perfeccionista porque me frustraba mucho. 
  • He aprendido a relajarme, aunque manejo niveles de estrés altísimos, ahora trato de respirar profundo ante las situaciones que me pudieran detonar. 
  • Con la terapia también aprendí que mis inseguridades me volvieron una persona muy dependiente de la aprobación del otro. Hoy en día, lucho constantemente contra eso, me enfoco en lo que considero pertinente para mí y para los dos seres que dependen de mi estabilidad emocional. 
  • También cambió el que ya no estoy enamorada, tampoco estoy libre al 100%, pero todo es un proceso. Y no sé, igual y algún día llegue alguien más que esté listo para apreciar todo lo que soy. 
  • Finalmente, continúo amando el color rosa. Me encantan sus tonalidades y siento que me relaja, portar cualquier objeto de esa gama me hace sentir segura. 

El juego terminó

La memoria me está haciendo malas jugadas, pues cada que quiero sacarte de mi mente, el recuerdo de tus ojos  medio adormilados se hace presente. A esa imagen casi tangible la acompañan tus pecas , tu nariz casi perfecta y lo carnoso de tus labios. Tus labios, ¡uuff! No sabes cuánto deseo besarlos, pero quedará en eso: el anhelo de una "deuda" que no recibirá pago.

El acuerdo no tenía fallas: lo nuestro serían encuentros furtivos previamente trabajados con un arduo coqueteo. Eso bastó para que el verte me evocara un sinfin de emociones y la oxitocina se me acelerara constantemente; haberte tenido tan cerquita fue más que placentero. ¡Qué momento tan bochornoso! Ni modo, debo ser honesta: aunque el love bombing ya pasó, te miro y te deseo. 

A pesar de lo mucho que disfrutamos el anonimato, algo extraño sucedió y aun no lo entiendo: Me mandaste señales confusas, algo similar a lo que viví hace mucho tiempo, tipo "me atraes, pero no puedo estar contigo": pero también hubo un manifiesto de "celos", luego cierto desinterés. Lo anterior ha sido una montaña rusa de emociones que me han confundido y que me mantendrá así porque sé que al preguntarte qué cambió responderás "Nada, todo chido". Así me quedaré, con un sobrepensamiento innecesario ante una "relación" que lo tenía "todo" claro: los vínculos afectivos estarían fuera del "contrato". 

En este punto, considero pertinente precisar que no estoy hablando de amor, yo no me puedo dar el lujo de enamorarme así de fácil. Hablo de la atracción, el tener con quien sucumbir ante la pasión y la compañia que nos hacía falta a los dos. No obstante, la incertidumbre expuesta en el párrafo anterior me invitó a reflexionar acerca de lo que nos resulta más conveniente, no encuentro otra opción: El juego terminó.

martes, 11 de febrero de 2025

Cucharita

Desde hace tiempo te miraba de lejos, pues tu personalidad, desconocida para mí, tenía un "algo" que me atraía. No entiendo por qué "los casos difíciles" se vuelven todo un reto que necesito concretar. Sin embargo, mi interacción se limitaba a un cordial saludo, no me podía animar a dar otro paso por tres razones de peso: mi relación, mi timidez y tu edad. Así que por un lapso "lo dejé pasar". 

Después, "los astros se alinearon" para que pudiéramos interactuar más allá de un "buenos días". No puedo negar que fue una buena oportunidad para apreciar tu rostro y, con ello, contemplar de cerca tus lindas pecas. Al tenerte frente a mí, aproveché para apreciar tu aspecto físico. Resumen: Todo en ti está bello. Por favor, cuídalo y no intentes resaltar algún desperfecto.

Además, de la parte física, agradezco mucho que me hayas permitido conocer un poco de tu historia. Sinceramente, cada que te escuchaba hablar tenía que contener las enormes ganas que sentía por abrazarte  porque la línea entre "eso" y "lo nuestro" estaba muy clara. Mas quiero decirte que tienes un corazón muy lindo, ¿lo sabías? Más allá de tu faccia de artista, percibo que dentro de ti hay un tumulto de ternura y pasión que desea ser liberada, pero existe una barrera que lo contiene, ¿por qué? Casi tengo la certeza de que volver a entregarte a alguien, en el plano emocional, te atemoriza.

En fin, eres un encanto de ser, sé que pronto llegará la persona indicada para ti, aquella a la que cobijarás con un abrazo de "cucharita" y con todo lo que guardas en tus adentros. Sin prejuicios y sin reservas. Yo, te agradezco lo que compartimos aunque fue efímero, lo disfruté; no obstante, estoy consciente de que así son las "cosas" cuando el amor no está de por medio, 💝... ese fue un "acuerdo" que no puedo cambiar.

-XOXO

12 años

Al retomar este espacio, volví a pensar en ti. Me acordé de lo mal que me caías y de lo mucho que llegué a apreciarte. Aunque fuiste tremendo, inmaduro y descuidado, tu lealtad como amigo jamás estuvo en duda, pues me "sacaste de apuros" muchas veces, sin importarte la hora, el día ni tener que aventarte un viaje de 4-5 horas para llegar hasta mí.

Coincidencia de la vida es que, mientras te dedico estas palabras (que nunca leerás), en mi playlist suena "Sin Despedir" de Carla Morrison. Sabes, he pensado en ti desde que me desperté y conforme escribo, mi palpitar se ha alterado pues los recuerdos de aquel día se han hecho presentes: Desde que recibí la llamada hasta que te dije adiós. 

Hoy que se cumplen 12 años de tu partida, me pregunto: ¿Habrías terminado la carrera? ¿Habrías madurado y sentado cabeza? ¿Ya tendrías hijos? ¿Seguiríamos siendo amigos? ¿Me estarías apoyando en todo esto que he vivido? En esta última pregunta, la verdad creo que primero me pondrías un regañadón acompañado de "te dije, pero te hiciste pen..." 

En fin, recibe mi abrazo en donde estés. Aquí, como tú decías "puro pal'ante que pa'trás ni pa' agarrar viada". 

lunes, 10 de febrero de 2025

Home, sweet home?

 Esta noche me dedicaré a llorar dentro de la vivienda que estoy por dejar atrás. Esa casa que con tanta ilusión adquirí para convertirla en mi "hogar, dulce hogar". Pues, como los puse en contexto, la idealización de mi matrimonio y la "familia feliz" que traté de mantener por una década se terminó hace poco más de un año. Acepto que me tardé mucho en reconocer que esa relación no funcionaba, incluso desde antes de las nupcias. Pero, ¿cómo les explico que siempre he sido bastante aferrada? Tan necia que no sé, o bueno no sabía, cuándo era el momento de soltar... hasta que llegué a MIS límites, pues viví situaciones que JAMÁS pensé que me pasarían y que, por respeto a mis hijos, no voy a describir; solo diré que me llevaron a experimentar el llamado "corazón roto", a tocar fondo y a decidir irme de aquí.

Los hechos previamente redactados me han traido hasta momento, pues desde finales del 2024 empecé a considerar qué tanto me ayudará "respirar otros aires"; ya que al terminar la relación, cada sitio de este lugar me trae recuerdos, algunos bellos y otros que quisiera olvidar. Por ejemplo, la puerta de mi habitación tiene un golpe y cada que lo veo regreso al día de esa discusión; también en esas cuatro paredes percibo susurros hirientes; en la escalera se posan las veces que ahí me senté a llorar y en la sala se exclaman mis gritos de dolor/ desesperación. Pese a lo anterior, y con toda humildad, agradeceré cada minuto que pasé aquí debido a que, por instantes, me sentí feliz y mis hijos tuvieron una familia que les duró 5 y 7 años, respectivamente. 

Por lo anterior, a esta casa le regalaré mis últimas lágrimas de tristeza porque antes de cerrar su puerta dejaré dentro el costal de ilusiones con el que llegué a ella hace 12 años y me llevaré las fuerzas que todavía me quedan para, a partir de mañana, con ellas, con paz, cierta alegría y en otro sitio empezar a reconstruir lo que se rompió, ahora sin cortisol y con un "shot"extra de dopamina. 

Adiós, "Home, sweet home", gracias por tanto.

El resumen

 Hace 10 años que no visitaba este sitio, mi espacio de catarsis. Sin embargo, esta noche estoy aquí tratando de no desbordar mis emociones en párrafos incoherentes. Y, pues bueno, voy a compartir un resumen de lo que ha pasado desde mi última publicación del 2015. Aquí les va:


2016: Nació mi primer hijo.

2017: Dejé mi trabajo "godín" y debuté como maestra de preparatoria.

2018: Nació mi segundo hijo. 

2019: Nada relevante sucedió. 

2020: La pandemia, como a la mayoría de las personas, me llevó a probar mis límites: fue todo un reto.

2021: "El inicio del fin". La estabilidad emocional se me fue en declive: Esposo con problemas de salud mental más TDAH, dos hijos con TEA y yo queriendo sostener al mundo. 

2022: Fuimos perdiendo la resistencia, la idea de una "familia feliz" se empezó a derrumbar... poco a poco, con gritos ahogados. 

2023: El deterioro del matrimonio: Conocí la terapia, acepté y solté aquello que no me convenía. Empezó la tormenta llamada "Custodia compartida". 

2024: Mezcla de emociones: Dolor, llanto, alegría, enojo y aceptación. Algo quedó demostrado: Nadie muere de amor y todo, poco a poco, va acomodándose. 

2025: La mudanza. Este año apenas lleva un mes y medio, pero parece que "pintará" mejor que los anteriores.


P. D. Continúo en mi trabajo de profesora.